viernes, 13 de noviembre de 2009

Camino a Vargas
Te invitamos a conocer mas de nuestro pais por medio de este blog donde encontraras informacion importante sobre el Estado Vargas........
Historia del Estado Vargas
Fueron los indios Aruacos quienes marcaron con su huella el litoral; 500 años antes de la llegada de Cristóbal Colón fueron desplazados en algunos sitios por los Caribes, asentados en estas costas. Vargas se convirtió después en la gran nación Tarma, "extendida entre Puerto Maya y los Valles del Tuy", poblada por indios del independiente, quienes hablaban lengua caribe. Un mestizo guaiquerí, Francisco Fajardo (1555) llegó y fundó "La Villa del Rosario". Los atropellos cometidos contra los indios por los españoles que lo acompañaron, hicieron fracasar su intento de conquista pacífica. Como consecuencia de esto, el congresillo aborigen realizado en los Uveros de Macuto, y convocados por Guaicamacuto buscaron expulsar a Fajardo del territorio ocupado, dando muestras de primitivas sesiones de la democracia republicana. Posterior a la Colonia se le coloca a Vargas este nombre, en honor a José María Vargas, nacido en la Guaira en 1786. Dedicado por entero a su profesión de médico, investigador, docente y científico, alcanzó tanto respeto que cuando se pensó en un candidato para el segundo período presidencial (1835-1839), muchos fijaron la mirada en Vargas, especialmente los intelectuales con arraigado sentimiento antimilitarista. El ilustre médico no le interesaba para nada el enredo político. Lo suyo era la ciencia y la docencia, pero no le quedó más remedio que aceptar debido a las presiones. Fue electo en 1834, luego estalló la Revolución de las Reformas que lo depuso del cargo y lo exilió, pero Páez después expulsó a los rebeldes de la capital y Vargas regresó a su cargo hasta 1836 cuando renunció. Los primeros pasos importantes de Vargas se desarrollaron de manera paulatina, cambiando su condición de Departamento, para luego convertirse en Municipio y, finalmente, en el Estado Vargas, como en la actualidad. Este cambio fue creado mediante la Ley Especial del Congreso de la República, el 23 de junio de 1998. La capital de este Estado es La Guaira, la cual fue fundada el 29 de junio de 1589 por Don Diego de Osorio.Se dice que originalmente la capital era Caraballeda, pero los habitantes de la misma la abandonaron en gesto de protesta contra el Gobernador Rojas, a quien consideraban una persona no grata. Así, el comandante de la escuadra española de Santo Domingo, Don Diego de Osorio, fue enviado como gobernador de la provincia de Venezuela en su reemplazo. Y decidió fundar La Guaria como puerto más accesible a la ciudad de Santiago de León de Caracas. en 1998 pasa a ser estado.

Hoy en día, La Guaira es una ciudad de gran importancia, pues no sólo constituye la capital del estado Vargas, sino que alberga el principal puerto de Venezuela y el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar el principal de la nación. En sus muelles se puede ver la carga y descarga de buques de pasajeros y mercantes, junto con buques de la armada venezolana atracados en las aguas. A ésta se trasladan diariamente un buen número de caraqueños para ocupar sus sitios de trabajo, mientras que muchos otros habitan allí y otros tantos se trasladan todos los fines de semana en busca del descanso en las playas de El Litoral. Todavía conserva las calles antiguas, angostas y empedradas, típicas coloniales, que siempre han caracterizado a esta población; y los fuertes de El Vigía y La Pólvora, que fueron durante años la defensa clave contra los ataques de piratas y filibusteros. Vargas está dividido en once parroquias: Caraballeda, Carayaca, Carlos Soublette, Caruao, Catia La Mar, El Junko, La Guaira, Macuto, Maiquetía, Naiguatá y Raúl Leoni.

Limites

El 3 de Julio de 1.998, según gaceta oficial número 36.488 es elevado Vargas a la categoría de estado, tomándose como capital la ciudad de la Guaira; ley que entró en vigencia el 31 de Diciembre de 1.998.

Limita al norte con el Mar caribe y Archipiélago de los Roques; al sur con el Distrito Metropolitano de Caracas; al este con el Mar Caribe, Distrito Metropolitano de Caracas y Estado Miranda y al oeste con el Mar caribe y el Estado Aragua.

Capital: La Guaira
Se piensa que la población de La Guiara y su puerto nacieron a consecuencia del despoblamiento de Caraballeda en 1587, como consecuencia de la protesta de sus habitantes contra las arbitrariedades del Gobernador don Luis de Rojas; sin embargo hay quienes piensan que la Guiara se formó, respondiendo a una necesidad comercial de tener un buen sitio de embarques y desembarques muy cercano al camino que la unía con Caracas.



Se tomó el día 29 de junio por ser el día de San Pedro, santo bajo cuya advocación fue fundada la primera iglesia de ese poblado, y 1589, porque fue ese año cuando arribó a las costas de La Guiara el Gobernador don Diego de Osorio.
Las otras Poblaciones del Estado:

Municipio Vargas: La Guaira
Parroquia Caraballeda: Caraballeda
Parroquia Carayaca: Carayaca
Parroquia Caruao: La Sabana
Parroquia Catia La Mar: Catia La Mar
Parroquia El Junko: El Junko
Parroquia La Guaira: La Guaira
Parroquia Macuto: Macuto
Parroquia Maiquetía: Maiquetía
Parroquia Naiquatá: Naiguatá
Parroquia Raúl Leoni: Catia La Mar
Parroquia Carlos Soublett : Maiquetía
Porcentaje del Territorio Estadal:Extensión territorial : 1.496,5 km2.% de la Extensión : segundo estado más pequeño del país.
Población: Para el año 1999 se estimó una población de 346.780 habitantes. Las parroquias con mayor concentración poblacional son: Catia La Mar (36,82%), Maiquetía (22,50%) y Caraballeda (10,70%)..Representa el 1.8 por ciento, aproximadamente del territorio nacional.


Clima:

Su clima es tropical y muy cálido en las partes bajas por la influencia de la costa, templado en sus zonas de montaña, lo que facilita contrastes estimulantes para los visitantes.
La temperatura es de 26,8º aproximadamente, mientras que la humedad atmosférica relativa media es de 77%. A pesar de esa humedad alta, las precipitaciones son escasas como consecuencia de que el terreno se recalienta y guarda parte del calor, incluso en las horas nocturnas, lo cual no facilita la condensación. En La Guiara la media pluviométrica es sólo de 353 mm, mientras que en Maiquetía llega a 684 mm.
Estas bajas precipitaciones junto con una alta evaporación activada por los suelos recalentados y el viento muy constante, da lugar a que la vegetación sea eminentemente xerófila.. En las playas, las plantas halófilas, el cocotero, el uvero de playa, etc., se benefician de las condiciones propicias locales.


En La Guiara los meses de mayor pluviosidad son los que suceden de septiembre a diciembre.



Economía:

Su principal actividad económica tradicionalmente ha girado en torno a la actividad Portuaria y Aeroportuaria. Adicionalmente a estas actividades primarias, la intensa Inversión en Desarrollo Inmobiliarios ha generado una considerable oferta en áreas Residenciales, clubes sociales, Hoteles, Balnearios, Restaurantes y demás facilidades recreacionales creando en esta importante zona un polo de atracción Turística que aunado a su cercanía a la ciudad de Caracas constituye un área natural para el desahogo y esparcimiento de su población.

El Puerto La Guaira es el segundo puerto por orden de importancia del país en términos de volumen de carga y constituye la puerta de entrada de bienes de consumo, destinados al área metropolitana de Caracas y a los estados Vargas, Miranda y Aragua, zonas donde juegan papel importante los costos de transferencia. Es el mayor puerto en cuanto a movimiento de pasajeros y maneja el mayor número de líneas de cruceros. El Puerto es un dique artificial conformado por una estructura de protección con rompeolas, en el área norte, cuya longitud aproximada es de 2010 metros. La dársena del puerto fue dragada originalmente a una profundidad de 11 mts. (36 pies) y cuenta con un círculo de maniobras de 235 metros de diámetro. Cuenta con empresas privadas nacionales e internacionales y ofrece servicios de: almacenaje, acopio en patios, carga y agenciamiento naval. Para brindar mejor atención y mayor seguridad a los usuarios, la empresa cuenta con el apoyo de la Guardia Nacional, Aduana Portuaria, Capitanía de Puerto, Extranjería y Casa de Cambio, instituciones que operan dentro de las instalaciones del Puerto.

El turismo es otro aspecto que contribuye en la economía del estado Vargas. La modernidad se confunde con el estilo colonial. Museos, calles antiguas, paseos y edificaciones son atracciones para los turistas. El visitante es bien atendido por el común de la gente, lo que genera un ingreso en la economía para la población.Pero sin lugar a duda el mayor ingreso económico lo genera el atractivo de las playas.


Productos Principales:

Cría: En el Estado Vargas se localizan granjas porcinas las cuales junto a otros estados como, Aragua, Carabobo, Cojedes y Miranda, surten de materia prima a las industrias procesadoras de embutidos y jamones.

Simbolos Patrios







Himno del Estado Vargas
CORO
Bailen los sin camisasy viva el son,bailen los sin camisasy viva el son del cañón.
I
Yo que soy un sin camisaun baile tengo que dary en lugar de guitarras, cañones sonaran
II
Si alguno quiere saber por que estoy descamisado, porque con los tributos el rey me ha desnudado
III
No hay exceso ni maldad que el rey no haya ejecutadono hay fuero, no hay derechoque no haya violado.
IV
Todos los reyes del mundoson igualmente tiranos y uno de los mayores es ese infame Carlos.
V
Todos ellos a porfíanos tiranizan furiosos,son crueles, son avaros,son soberbios y orgullosos
VI
Pero no tardaran mucho en recibir su castigo, porque ya los sin camisas afilan sus cuchillos
VII
Los sanculotes en Franciaal mundo hicieron temblar,mas los descamisados no se quedaran atrás.
VIII
De la ira americana ya podéis temblar, tiranos, que con los sin camisasvuestra hora ha llegado
Coro
Instrumental
IX
Cuando por la libertad algún pueblo ha peleado,no hay ejemplo ningunode haber sido humillado.
X
Dios protege nuestra causa, Él dirige nuestro brazoque el rey con sus delitossu justicia ha irritado.
XI
Florecerán nuestras artes, comercio y agriculturay viviremos todos en la paz más segura
XII
La fraternidad a todos con sus frutos ligara y el fruto de su industria cada uno lograra.
Artesanía
La cerámica toma forma en las cazuelas, las jarras, figuras zoomorfas y trabajos en totumas labradas. En Caraballeda se elaboran los tambores hechos a mano.

En Tarma se elaboran sandalias en cuero curtido hechas a mano y con la ayuda de maquinarias simples. También se trabaja en bateas labradas en madera con el uso de machetes, hachas y hachuelas. Hay trabajos en bambú como jarras y barriles. También trabajos en carrizo como el sonajero, lámparas, móviles ojos de Dios y materos. La cerámica toma forma en las cazuelas, las jarras, figuras zoomorfas y trabajos en totumas labradas.

En Maiquetía funciona la Asociación de Artesanos del Litoral, a la cual están asociados los artesanos de la zona.

En la Guaira tiene su sede el grupo de artesanos Margot Dorta, los cuales trabajan la artesanía popular y tradicional y el arte popular.

En Caraballeda se elaboran los tambores hechos a mano por los organizadores de los Tambores de Caraballeda.En Naiguatá elaboran máscaras y trajes para la celebración popular de los Diablos de Naiguatá

jueves, 12 de noviembre de 2009

Folclor







Siendo la zona del Litoral Central el punto donde convergieron culturas de origen africana desde los tiempos de la esclavitud, la mayoría de las manifestaciones musicales y folklóricas del Estado Vargas tiene el sello de ese lejano pasado. Ritos negroides ancestrales son los predominantes en la zona, especialmente en las poblaciones aledañas, como Naiguatá, Todasana, Caraballeda, Tarma y Chuspa, donde el golpe del tambor es dueño y señor, especialmente en las fiestas de San Juan y San Pedro, divinidades a quienes se les rinde culto desde tiempos remotos.
Casi todas las regiones que integran esta extensión tienen sus propios tambores, no obstante, los más conocidos en el territorio nacional son los tambores de Naiquatá, Caraballeda, Chuspas, Osma, Cuarao y La Sabana.
En Naiguatá, Caruao y Caraballeda se conocen: Carmela echa el perro pa' fuera, Tapa la Cuchara, La Perra, San Juan, Mira Mono, Pájaro Tococo, Julián, San Juan Congolé, Jorunga la Cueva, El Mono, etc.



Uno de los pueblos mas preocupados por rescate del folklore es tarma sitio donde participan los grupos folklóricos de los pueblos vecinos. En Tarma, se acostumbran, según Luis Felipe Ramón y Rivera, los bailes de El Palo de Guayacán, María Lourdes, La Chiva, Embálame la maleta, El Lejío, La Jinca y otras de contenido telúrico ancestral.
Para esos toque se ha clasificado la utilización de instrumentos como: el Cumaco, llamado prima, segundo y cubeta en la población de La Sabana, mientras que en Naiguatá, Caraballeda, Tarma, y otras poblaciones se les denomina: Macizo, Burro Negro, Campanita y Pujo. Se usa también a otro tambor denominado Tamunango, que se puede construir con la misma madera del Cumaco o con madera de barriles vacíos, y cuyo instrumento de acuerdo con las investigaciones, está reducido al área de Naiguatá.



Ejecuciones folklóricas de tambor son las llamadas San Pedro y El Sangueo, que aparentemente viene de la palabra africana Sanga, que significa danza, celebración que son golpes de ritmo y movimientos especiales muy lentos.
Una fecha propicia para disfrutar de la riqueza folklórica del litoral es el 24 de Junio, día de San Juan, por cuando ese es el santo patrono de la mayoría de dichos pueblos y a el se rinde homenaje con danzas folklóricas, campeonato de bolas criollas, peleas de gallo, palo ensebado y venta de comida criolla de la región basándose en pescado frito y sancocho de pescado. Ésta es la festividad más grande de los negros del Litoral Central. En algunos lugares se acostumbra lavar la estatua del santo en un río o en mar, y los participantes de la fiesta toman un baño ritual en la madrugada del 24. Los negros tocan el tambor por más de una semana, y los parranderos bailan por las calles, casi siempre sin el santo. A San Juan se le llama “el congolé”; su color es marrón. El toque -tonada- se le lama “mache”; cantan “magalla, magalla simba, magalla, magalla lé lé o simba, magalla cuá cuá o simba”. Se trata de palabras africanas. El día de San Juan, celebran una gran misa y luego las mujeres bailan con la estatua del santo en la cabeza. Generalmente las fiestas se prolongan hasta el día 29 de junio, día de San Pedro.
En carnavales, durante el miércoles de ceniza, se celebra en el pueblo de Naiquatá el entierro de la sardina: Lamento simbólico por la culminación de la fiesta que se realiza generalmente a orillas de la playa con un festival folklórico organizado por la población.



Naiguatá también es escenario propicio para la celebración popular, durante la festividad de Corpus Christi, de los diablos danzantes: Manifestación folklórica de rico colorido y de profundas raíces ancestrales.
Luego de Corpus, viene la celebración de San Juan, el 23 y 24 de Junio. Mas tarde, el 28 y 29 de junio, la fiesta de San Pedro y San Pablo, profundamente vinculadas al fervor popular y donde continua reinando el toque del tambor.
Otra manifestación folklórica de este Litoral Central son los Velorios de la Cruz, donde predomina el canto de la fulía, ejecutada con cuatro, tambora, charrasca de metal y maracas, agregándole a esto el canto que es muy hermoso, todos entonados frente al altar donde reposa la Cruz, caracterizándose por su vivacidad, no exenta en ocasiones, de cierto matíz de alegría.
Durante el mes de Diciembre, la organización de conjuntos de aguinaldos resulta común en casi todas las poblaciones de esa región, destacando por su calidad y tradición el grupo de los niños cantores de Carayacas, ya conocido nacionalmente por sus grabaciones fonográficas.



Gastronomía
Los mariscos y pescados son los platos predilectos del nuevo estado Vargas. Vargas, como tierra vinculada a los productos del mar, cuenta con una deliciosa cocina basada en el pescado fresco, salado y los mariscos.
Los platos de la zona se basan en los pescados y mariscos como ingredientes básicos
.

TURISMO



litioral este

playa pantalet


aeropuerto simon bolivar








casa guipuzcoana







puerto guaira






Estado Vargas es el sitio de evasión natural los fines de semana y en las temporadas vacacionales, de los habitantes de Caracas y sus alrededores. Dos problemas principales por una parte, perjudican a los turistas del litoral central con un servicio público deficiente, y ellos son, la falta de una buena vía de comunicación entre la capital y sus playas y la misma prestación de servicios públicos, hoteles y colaterales.





Las playas litoralenses son aptas para bañistas, para el amante de la naturaleza: los parajes cercanos a las costas abruptas del Estado o la inmensidad del mar son apropiados igualente para los deportes náuticos, la pesca submarina, la investigación marina y submarina. Es decir están dadas las condiciones para complacer todos los gustos en materia turística-recreacional.

El Estado Vargas cuenta con 20 kilómetros de playas, de los cuales hay 83 sitios calificados así: 24 muy buenas para bañarse, 19 buenas, 40 malas y no permitido el disfrute del baño por ser peligrosas. De este total de playas cuentan con servicios aceptables para el turista 14 hectáreas de las 34 aptas